comité técnico simposio mango 11

SIMPOSIO: Experiencias en la Producción de Cítricos Información Intagri S C.

Podrás encontrar a los diferentes profesionales que trabajan con frutas tropicales, haciendo uso de nuestro Parquetecnoalimentario. El XIV Simposio Internacional del Mango, más allá del cambio climático también tendrá como uno de sus ejes conductores, los retos y desafíos en la comercialización de este cultivo. Este evento estará dirigido y moderado por Francisco Seva Rivadulla, Periodista Agroalimentario Internacional.

EMPRESAS

Ha sido profesor de carrera en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, así como profesor investigador del laboratorio de bacteriología. Cuenta con varios artículos publicados, libros y la dirección de varias tesis de licenciatura y de posgrado. Es consultor y especialista en conservación de microorganismos e investigador en el Centro Nacional de Recursos Genéticos en el INIFAP. Actualmente se desempeña como el director del Centro Nacional de Recursos Genéticos.

  • El XIII Simposio Internacional del Mango, celebrado recientemente en Málaga (España), ha situado a esta ciudad en la capital mundial del mango.
  • {

  • Por eso, durante el Simposio hablaremos de cómo el cambio climático está afectando la industria de mango y cómo establecer medidas que ayuden a mitigar ese efecto tan severo que están sufriendo muchos países”.
  • |}

  • Laboró de 2005 a 2006 como analista de microbiología en alimentos, aguas y superficies en la empresa DEISA.
  • Desde el 2013, Food Safety CTS ha desarrollado los programas de inocuidad y responsabilidad social para el National Mango Board y sus miembros.
  • {

  • Consultor Privado con experiencia en fruticultura en el trópico de Centro América, como en la costa y quebradas de Perú.
  • |}{

  • El Dr. Víctor Galán Saúco, disertará sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza, también de España, de “La biología reproductiva del mango”.
  • |}

UU.”, el Dr. Yuval Cohen de Israel expondrá la “Mejora de mango para caracteres cualitativos”, o la Dra. María Hilda Pérez Barraza, investigadora mexicana, que nos descubrirá los “Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango”. El Dr. Víctor Galán Saúco, disertará sobre “la producción y el mercado mundial del mango”, y el Dr. Iñaki Hormaza, también de España, de “La biología reproductiva del mango”. Doctorado en Biomedicina y Biotecnología Molecular con especialidad en Microbiología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Es especialista en manejo, identificación, caracterización y conservación de microorganismos por métodos fenotípicos y genotípicos; así como alojamiento y transporte simposio mango diseño e implementación de técnicas microbiológicas y moleculares.

El Sevilla y Negredo, en la comisión que asesorará al presidente del Comité Técnico de Árbitros

Así lo dio a conocer el Dr. Sergio Márquez, coordinador del Simposio que tendrá lugar en Mazatlán (México), del 28 al 31 de mayo. “El eje central es para mi gusto, el mayor desafío que tenemos como humanidad, el cambio climático. Por eso, durante el Simposio hablaremos de cómo el cambio climático está afectando la industria de mango y cómo establecer medidas que ayuden a mitigar ese efecto tan severo que están sufriendo muchos países”. De acuerdo con el Dr. Sergio Márquez, coordinador del Simposio, este evento va a convertir a Mazatlán en capital mundial de los mangos, con especialistas de todo el mundo, que durante cuatro días, van a analizar la situación de la industria del mango, tanto desde el punto de la producción como de la comercialización. Además de los desafíos globales que enfrentan los cultivos de mango en América Latina, muchos países de la región también presentan problemas con la innovación, capacitación y transferencia de tecnologías agrícolas sostenibles.

Especialista en Protección Vegetal y en Tecnología para la Aplicación de Plaguicidas, Bioplaguicidas, Fertilizantes y Bioestimulantes. Por más de 15 años fue Investigador Titular en el Departamento de Investigación y Desarrollo de Dow AgroSciences en insecticidas, fungicidas y herbicidas para cultivos hortícolas y frutales. Experto en el manejo integrado de salivazo, piojo harinoso, ácaros, trips y malezas en cultivos protegidos, frutales y hortalizas de alto valor. Ha desarrollado investigación aplicada para medir la salud vegetal y en el uso de coadyuvantes agrícolas y su interacción con boquillas para aplicación terrestre y aérea.

Refrescos de frutas y té helados: sabores que conquistan el calor

El presidente ha reiterado el apoyo de la institución a los agricultores, y no solo a través de las acciones desarrolladas desde Sabor a Málaga sino destinando fondos para que puedan hacer frente a los estragos que causan los costes de producción y la sequía “el gran monstruo al que se están enfrentando, viviendo un momento muy difícil”. Consultor Privado con experiencia en fruticultura en el trópico de Centro América, como en la costa y quebradas de Perú. Desde el 2013, Food Safety CTS ha desarrollado los programas de inocuidad y responsabilidad social para el National Mango Board y sus miembros.

Cuenta con 24 publicaciones entre artículos científicos, artículos técnicos, folletos y memorias de congresos. Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por el Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Veracruz. Fue colaborador y auxiliar técnico del Colegio de Post-graduados campus Veracruz dedicado al establecimiento de huertos de limón persa y mango en altas densidades de siembra.

{

“XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL MANGO” Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS CULTIVOS DE ESTA FRUTA EN AMÉRICA LATINA

|}

Este foro lo realizaremos en coordinación con National Mango Board y EMEX que es la Organización de Exportadores de Mango de México”, dice. El Primer Foro de Producción y Comercialización del Mango será una plataforma de análisis que permitirá reflexionar sobre el presente y futuro del mango mexicano, potenciando su crecimiento y consolidación como un producto de calidad mundial. Por otro lado, los incentivos gubernamentales en América Latina suelen enfocarse en productos básicos o cultivos exportables con mayor rentabilidad como el aguacate o los cítricos.

{

Directorio 2024 – 2025

|}

De igual forma, los organizadores del Simposio, también entregaran otros reconocimientos a las personas que han trabajado para el éxito de este Simposio. Ambos premios se otorgarán durante la Noche de Gala de este Decimocuarto Simposio Internacional del Mango. Actualmente es responsable de cultivo Mango y Limón en Innovak Global en la zona Piura – (2023 – Actualidad).

Tras la apertura, Andrés Pérez Álvarez, presidente del Comité Técnico de Jueces (CTJ), ha dado la bienvenida a los asistentes, y la jornada ha continuado con las ponencias programadas. Entre ellas, Isaac Vila ha ofrecido una exposición sobre meteorología y herramientas para la predicción meteorológica, y Miquel Salom Martorell ha reflexionado sobre el rol de los jueces y oficiales como agentes socializadores a través del fomento del juego limpio. Una correcta organización le permite a los organizadores visualizar tareas y responsabilidades de manera clara y detallada para que puedan tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar el evento. Tiene a su cargo la ejecución de los lineamientos emitidos por el Comité Organizador, contratando una organización profesional para la organización de eventos en el caso de un evento de gran magnitud e importancia. Es el órgano encargado de la coordinación y contratación de los diferentes servicios de alojamiento, transporte, transfer, servicios en sede, auxiliares, viajes, catering, aspectos legales y logísticos, entre otras tareas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*